BOLETÍN INFORMATIVO DISIDENTE NACIONAL REVOLUCIONARIO

miércoles, 20 de junio de 2012

LA CRISIS



Llevamos ya unos años hablando de la crisis. Primero de todo voy a definir crisis y citaré las acepciones que considero más adecuadas en el momento actual. Según el DRAE crisis es:
(Del lat. crisis, y este del gr. κρίσις).
1.f. Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente.6. f. Escasez, carestía.7. f. Situación dificultosa o complicada.
Todo el significado y sentido de esta palabra, hoy día en boca de todos, es negativo. Siempre me han tachado de ser pesimista y yo contestaba que no, que era realista. En los tiempos actuales y los futuros, donde la situación parece que se va a ir complicando, la gente se va desesperanzando, desanimando y poco a poco la gente entra en estado depresivo, pero yo, negándome a lamentar constantemente la situación y ser machacón he decidido extraer de la crisis las cosas positivas.
Por una parte, parece ser que el núcleo familiar vuelve a ser importante. Jóvenes que se independizaban para no aguantar las normas establecidas en casa, que se marchaban por la mala convivencia y otros motivos. Ahora, todos esos jóvenes se han visto obligados a volver a casa de sus padres, de los mayores. No hace tanto que las familias eran familias. Me explico. Antes, tus padres te criaban, crecías, te emparejabas, tenias hijos, y todo esto en un ambiente familiar, cerca de tus padres. Unos vivían con los abuelos en la misma casa, otros en el bloque contiguo y otros los tenían a dos manzanas. Los primos vivían también cerca, junto a tíos, sobrinos y todo lo que forma una familia. Dada la situación actual, la familia volverá a ser pilar imprescindible. Nuestros mayores no tendrán que verse abandonados en residencias, en la soledad. Las madres tendrán tiempo para pasarlo junto a sus hijos, verlos crecer y educarlos, y otras recuperarán el contacto con ese hijo que vivía lejos. Se acabó la vida super ocupada de los hijos, que una vez acababan del colegio, con tal de tenerlos fuera de casa los apuntaban a talleres chorras y a esplais más chorras aun, de los cuales no se sabía bien bien que hacían. Ahora volverá a verseles correr por las calles, a hacer diabluras, a inflar globos en la fuente del barrio y a lanzarlos, volver a jugar al fútbol de sol a sol en cualquier rincón, entre piedras y tierra.
Al no tener los recursos económicos que hasta ahora hemos tenido, volverá a aparecer la imaginación, los jóvenes y no tan jóvenes se verán obligados a buscar alternativas y entonces será la hora de la creatividad. ¿Conocéis literato, pintor, escultor bueno que se haya criado durante épocas de bonanza económica? Yo no. Los grandes genios surgen durante épocas convulsas.
Las videoconsolas que tanto han atontado a la juventud, morirán. Solo serán accesibles a las clases acomodadas. La moto que a los 14 años le regalaban al niño, ya no vendrá. Y el coche que a los 18 tenía esperando en el garaje tampoco estará. Ahora tendrán que volver a caminar, llueva, haga frío o haga sol. Tendrán que ganarse las cosas con sudor y sacrificio. Se acabaron las pagas, y el compartir será la tónica habitual.
La ropa que te comprabas de marca, ya no podrá ser. Ahora tendrás que reciclarla. Te pondrás los pantalones de tu hermano mayor o de tu padre. Las camisas también. Eso de comprarte cremitas, de ir a depilarte, de la peluquería cada semana, de pagar cada mes la cuota del gimnasio se acabará. Tendrás que hacer deporte en el campo, correr, nadar, flexiones, abdominales. Cosas de hombres, cosas de antes.
Y es que esta crisis es solamente económica. Sí, es duro no poder ni echarle gasolina al coche o tener que reducir las ingesta de comida de cinco a .tres. Pero a mi parecer es más duro la decadencia moral a la que íbamos encaminados.
Con la crisis recuperaremos la esencia española, volverán las nueve nobles virtudes: Coraje, Verdad, Honor, Fidelidad, Disciplina, Hospitalidad, Productividad, Auto-control, Perseverancia.
¡ARRIBA EUROPA!
Por Harry Haller

No hay comentarios:

Publicar un comentario